Mar 12, 2021 | Artículos y opinión, Sin categoría
La contratación eventual ha pasado a convertirse en un conflicto social, incluso en progresión, que supera los niveles existentes entre los países miembros de la UE. Actualmente, de cada cien contratos suscritos en España, noventa son temporales, y lo más alarmante es que las Administraciones públicas son las primeras incumplidoras de la normativa, al extremo que se está estudiando sancionar a los órganos de aquellas que infrinjan la regulación contractual y la propia doctrina de los Tribunales está poniendo coto a tales irregularidades. Parece ser que la UE va a tomar cartas en el asunto condicionando algunas partidas de ayuda comunitaria a la toma de medidas eficaces para contener la masiva contratación temporal.
(más…)
Oct 7, 2020 | Artículos y opinión
Las cotizaciones de la seguridad
social presentan saldo negativo de 5.167 millones de euros en los últimos siete meses de 2020. En este periodo las
cotizaciones ingresadas se han elevado a 69.019 millones, 2.725 menos, debido
en gran parte al descenso de las cotizaciones de los ocupados y de los
desempleados, con las exenciones o bonificaciones por los ERTES que se empiezan
a notar gravosamente.
Los gastos por prestaciones contributivas
(jubilación, invalidez, viudedad, orfandad y en favor de familiares) han
ascendido a 75.078 millones, cantidad que sobrepasa lo recaudado. Las
prestaciones menores (natalidad, cuidado de menor, lactancia, riesgo durante el
embarazo y maternidad) se elevaron a 1.674 millones.
Anotar la partida imparable de I.T
que a pesar de menor afiliación por la crisis ha crecido un 23%, 6.278 millones
(enfermedad común) y en contingencias profesionales 973 millones actualmente con
incremento del 66% por los efectos del COVID-19.
Las prestaciones extraordinarias
para autónomos en 31 de julio último ascendieron a la cifra de 3.580 millones,
mientras que las prestaciones no contributivas y complementos a mínimos en el
ejercicio 2019 llegaron a los 6.810 millones. La nueva prestación de ingreso
mínimo vital a 31 de julio se cifra en 33.36 millones.
Estos datos económicos revelan lo
ya sabido, y es que la Seguridad Social necesita con urgencia una reedición de
los Pactos de Toledo en esta materia. Algunas voces postulan el trasvase de las
pensiones, especialmente, la jubilación a partidas presupuestarias, pero no es
solución pasar la deuda de un obligado a otro. Hay que someter a profundo
estudio toda la acción protectora bajo una visión eminentemente técnica,
alejada de ideologías que esterilizan
soluciones rápidas y eficaces ante una situación desastrosa en términos de
viabilidad económica.
Oct 6, 2020 | Actualidad, Noticias
Tal y como establece el artículo 34.6 del Estatuto de los Trabajadores, la Empresa debe elaborar anualmente un calendario laboral que debe ser expuesto en un lugar visible de cada centro de trabajo. Incumplir esta obligación constituye una infracción leve sancionable con una multa entre 60 a 625 €.
(más…)
Sep 10, 2020 | Breves
En una sentencia la Corte de Justicia de la Unión Europea ha condenado a una compañía aérea a indemnizar a dos pasajeros de un vuelo con destino a Londres no solamente por el retraso del vuelo sino también por la pérdida de parte del salario del tiempo de ausencia al trabajo a causa de la demora.
(más…)
Jul 6, 2020 | Artículos y opinión
Todos conocemos la expresión
tecnológica de modernidad y de futuro que se propaga en todos los medios. Nos
referimos a digitalización.
(más…)
Abr 20, 2020 | Breves
Trabajar después de la jubilación no es nada excepcional en Japón. No es raro ver personas de más de 70 años, incluso de 80, trabajar en fábricas y oficinas. Necesidad vital para un país envejecido con una tasa de paro del 2,2%. Según un sondeo realizado por el gobierno, dos japoneses sobre tres de más de 60 años quieren seguir trabajando después de los 65 años. Impresiona el dato de que en 2017 el nivel de empleo de las personas de 65-69 años alcanzaba el 54,8% en los hombres y el 35% de mujeres. Un récord dentro de la OCDE. El trabajo de los seniors permite responder a una penuria de mano de obra en aumento.
(más…)