Ene 24, 2023 | Artículos y opinión
La Ley
36/2011 de 10 de octubre aprobó el procedimiento de la jurisdicción social
incluyendo en su artículo 101 el proceso monitorio dando entrada a las
reclamaciones monetarias liquidas, vencidas, exigibles y de cuantía determinada,
derivadas de la relación laboral entre el trabajador y el empresario, salvo en
adeudos de tipo colectivo y las acciones que se interponen ante las Entidades
Gestoras de la Seguridad Social, y que la cuantía reclamada no exceda de 6.000
euros.
(más…)
Dic 15, 2022 | Artículos y opinión
A pesar de
la superación del COVID-19, se mantiene reductos administrativos en los que
persisten la exclusiva atención presencial previa cita (irregular) ad hoc. Esto
implica desatención al ciudadano que sufre colas e intemperies mientras tiene
que cumplir términos y plazos inexorables.
(más…)
Oct 18, 2022 | Artículos y opinión
El trabajo a
distancia, entendido como trabajo que se realiza fuera de los establecimientos
y centros habituales de la empresa y del que el teletrabajo es una subespecie
que implica la prestación de servicios con nuevas tecnologías, ha sido objeto
de regulación tanto en el ámbito interno como en el ámbito comunitario e
internacional.
(más…)
Ago 24, 2022 | Artículos y opinión
En artículo publicado en Diario de Navarra el 22 de junio
pasado, el Sr. Sarriés Sanz, del Claustro profesoral de la UPNA reflexiona
acerca de la jornada laboral de cuatro días, es decir, de lunes a jueves, sin
reducción de sueldo.
(más…)
Jul 4, 2022 | Artículos y opinión
El Juzgado de lo Social nº1 de
Reus dictó la sentencia 132/21, de fecha 31/03/2021, por la que desestimaba la
reclamación del trabajador sobre imposición de recargo de prestaciones a
consecuencia del accidente de trabajo sufrido por el mismo. El INSS en vía
administrativa previa resolvió en los mismos términos del Juzgado.
(más…)
Jun 20, 2022 | Artículos y opinión
Unas 750.000 personas sufren accidentes caseros cada año. Las lesiones más habituales son las caídas, aplastamientos, cortes, golpes y quemaduras. Las partes corporales más afectadas son las piernas, los brazos y la cabeza. Más del 30% de las víctimas de estos accidentes son niños.
(más…)