CEN celebra su junta directiva proponiendo mejorar el sistema fiscal navarro

Enlace a la noticia

Pie de foto:

Primera fila, de izda a derecha.

Helmut Döllerer, vicepresidente de CEN, presidente de la Asociación Navarra de Empresarios del Metal (ANEM) y director general de Liebherr Industrias Metálicas; María José Ballarín, vicepresidenta primera de CEN, representante de AIEN y consejera delegada de Obras Especiales; Juan Miguel Sucunza, presidente de CEN; José Manuel Piquer, vicepresidente de CEN, presidente de la Federación de Asociaciones de Pequeña y Mediana Empresa de Navarra (FAPYMEN); y  Carlos Fernández Valdivielso, secretario general de CEN.

Los accidentes de trabajo indeterminados

Unas 750.000 personas sufren accidentes caseros cada año. Las lesiones más habituales son las caídas, aplastamientos, cortes, golpes y quemaduras. Las partes corporales más afectadas son las piernas, los brazos y la cabeza. Más del 30% de las víctimas de estos accidentes son niños.

(más…)

Las plataformas digitales (II)

En esta página de diciembre 2021 aludíamos a la conflictiva relación entre las plataformas digitales su lógica algorítmica con los trabajadores o comisionados de las mismas. Ya aventurábamos que sigue existiendo legalmente la posibilidad del “rider” autónomo siempre que se den las condiciones que el Tribunal de Justicia de la UE preconiza en el Auto de fecha 22 de abril de 2020 donde confirma que un mensajero que realiza servicios de mensajería de barrio (que es comparable a un “rider”) no tiene relación laboral con la empresa de reparto (planteado en la cuestión prejudicial por un juzgado del Reino Unido).

(más…)

El absentismo, un grave lastre para la competitividad de nuestras empresas

No se trata de reprochar, ni polemizar, simple y llanamente, de concienciar. Según el último informe trimestral sobre absentismo laboral elaborado por Randstad, el nivel de absentismo en España ha provocado la pérdida de un 5,9% de las horas laborales pactadas, resultando la baja médica laboral o IT (Incapacidad Temporal) el 4,4% de las mismas. Según la Encuesta de Población Activa (EPA) del mismo periodo, el número de ocupados ascendía a 20,18 millones de personas, lo que comporta, con un absentismo promediado del 5,5%, que cada día un total de 1.186.875 personas no acudieron a su puesto de trabajo, de los cuales 889.822 personas se encontraban de baja médica. El resto no acude al puesto de trabajo pese a no estar de baja.

(más…)