Helmut Döllerer, vicepresidente de CEN, presidente de la Asociación Navarra de Empresarios del Metal (ANEM) y director general de Liebherr Industrias Metálicas; María José Ballarín, vicepresidenta primera de CEN, representante de AIEN y consejera delegada de Obras Especiales; Juan Miguel Sucunza, presidente de CEN; José Manuel Piquer, vicepresidente de CEN, presidente de la Federación de Asociaciones de Pequeña y Mediana Empresa de Navarra (FAPYMEN); y Carlos Fernández Valdivielso, secretario general de CEN.
Unas 750.000 personas sufren accidentes caseros cada año. Las lesiones más habituales son las caídas, aplastamientos, cortes, golpes y quemaduras. Las partes corporales más afectadas son las piernas, los brazos y la cabeza. Más del 30% de las víctimas de estos accidentes son niños.
No se trata de reprochar, ni
polemizar, simple y llanamente, de concienciar. Según el último informe
trimestral sobre absentismo laboral elaborado por Randstad, el nivel de
absentismo en España ha provocado la pérdida de un 5,9% de las horas laborales
pactadas, resultando la baja médica laboral o IT (Incapacidad Temporal) el 4,4%
de las mismas. Según la Encuesta de Población Activa (EPA) del mismo periodo,
el número de ocupados ascendía a 20,18 millones de personas, lo que comporta,
con un absentismo promediado del 5,5%, que cada día un total de 1.186.875
personas no acudieron a su puesto de trabajo, de los cuales 889.822 personas se
encontraban de baja médica. El resto no acude al puesto de trabajo pese a no
estar de baja.
El artículo 5 del Estatuto de los Trabajadores señala como uno de los deberes laborales del trabajador, observar las medidas de prevención de riesgos laborales que se adopten y, asimismo, el artículo 19 dispone que el trabajador está obligado a observar en su trabajo las medidas legales y reglamentarias de seguridad y salud.